Es muy posible que tanto fumadores como ex fumadores hayan compartido la misma pregunta durante décadas acerca de la esperanza de vida que tienen después de haber estado fumando X años (o de seguir haciéndolo). Es una de esas cuestiones que, aunque te la hagas, no estás seguro de querer saberla. El macro estudio publicado por un grupo de investigadores de Toronto revela por primera vez esa pregunta tan complicada. Durante 15 años, rastrearon la salud de casi 1,5 millones de adultos en Noruega, UK, Estados Unidos y Canadá.

Lo primero y posiblemente esperado: dejar de fumar, da igual cuándo, a qué edad o cuánto tiempo has estado haciéndolo, siempre mejorará esa esperanza de vida. Dicho de otra forma, posiblemente te añadirá años a esa esperanza. Como explica el científico en salud pública Prabhat Jha del Centro de Investigación en Salud Global de Unity Health Toronto:

Dejar de fumar es ridículamente eficaz para reducir el riesgo de muerte, y las personas pueden obtener esos beneficios con una rapidez sorprendente. Si un fumador puede mantenerse alejado de este hábito altamente adictivo durante hasta una década, puede esperar vivir casi tanto tiempo como alguien que nunca ha fumado un cigarrillo en su vida.

Esto último es ciertamente alentador para aquellos que aún fumen y estén pensando en dejar el hábito. Los investigadores explican en su trabajo que si, por ejemplo, una persona de cualquier edad deja de fumar durante menos de tres años, potencialmente puede evitar perder hasta cinco años de vida. En el caso de que una persona pueda dejar de fumar durante una década, potencialmente puede evitar perder una década de vida.

Imagen: Dominio Público.

Y sí, el estudio también confirma algo que todos sospechábamos: cuanto más joven un fumador decida hacer ese cambio, mejores serán las ganancias en su esperanza de vida en general.

Para lograr los resultados, el equipo de investigadores llevó a cabo un macro estudio con un gran número de estudios observacionales realizados en Noruega, el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Durante 15 años, rastrearon la salud de casi 1,5 millones de adultos que viven en dichos países, todo además de altos ingresos.  Luego y con toda la información recopilada, dos equipos de investigadores del Centro de Investigación en Salud Global de Canadá y la Universidad de Noruega pasaron a analizar los datos con respecto a los riesgos de fumar.

Diferencias en la esperanza de vida entre ex fumadores, fumadores actuales y personas que nunca han fumado, traducidas en años y divididas por género.
Imagen: Rin Cho, NEJM Evidence, 2024

¿Los resultados? Los fumadores del estudio, que tenían entre 40 y 80 años, perdieron en promedio entre 12 y 13 años de sus vidas en comparación con los que nunca fumaron. Sin embargo, aquellos que lograron dejar de fumar durante diez años parecieron casi revertir los riesgos de muerte por todas las causas asociados con su antiguo hábito. No solo eso. Al parecer, también se redujo significativamente el riesgo de muerte por enfermedades directamente relacionadas con el tabaquismo, como derrames cerebrales, paros cardíacos o cáncer. Según Jha:

Mucha gente piensa que es demasiado tarde para dejar de fumar, especialmente en la mediana edad. Pero estos resultados contradicen esa línea de pensamiento. Nunca es demasiado tarde, el impacto es rápido y se puede reducir el riesgo de enfermedades importantes, lo que significa una calidad de vida más larga y mejor.

Imagen: Pexels

Unos resultados que también vienen a respaldar otros estudios observacionales previos, en los que los beneficios de dejar de fumar se asociaron con mejoras significativas en la esperanza de vida, que en ocasiones suman hasta diez años en total.

Entre tanta “buena noticia” si se deja de fumar, los investigadores también recalcan que esto no significa que dejar de fumar vuelva reversible todas las consecuencias del tabaquismo. Para los autores:

En el análisis, el riesgo de muerte por enfermedades pulmonares no se redujo tan significativamente entre los exfumadores como otras condiciones de salud, lo que refleja un daño irreversible a largo plazo en las vías respiratorias.

Con todo, está bastante claro que dejar de fumar, sea cuando sea, es mejor que no hacerlo. El trabajo, el primero en medir a gran escala el impacto de dejar de fumar con la esperanza de vida, incide en un dato esclarecedor: si una persona mayor de 40 años deja de fumar durante diez años, por ejemplo, podría evitar ocho años de vida perdidos debido al cáncer.

Por cierto, eso significa que estarían sólo cuatro años por detrás de un no fumador en dicha categoría de riesgo.

Trending