La escena se produce en un sepulcral silencio, pero por alguna razón, mi corazón late algo más rápido de lo normal. Hay algo de lo que estoy viendo que me inquieta, o quizás me sorprende. El nombre del humanoide es Figure, y se había pasado medio día estudiando los pasos que ejecutaban los humanos para preparar un café de máquina. Tras 10 horas, ya sabía todo lo que tenía que hacer. Y es solo un ejemplo.

En esencia, los robots humanoides impulsados por IA como Figure ahora pueden observar a los humanos realizando tareas, desarrollar su propia comprensión de cómo realizarlas, y comenzar a ejecutarlas de forma totalmente autónoma. Sí, ahora es café, pero imagina por un segundo al mismo robot sentado y observando cualquier otra situación menos agradable.

Veamos el vídeo donde el robot maneja una máquina de café Keuring con una taza ya en ella. El humanoide responde a una orden verbal, abre la trampilla superior, coloca una cápsula de café, cierra la trampilla y presiona el botón. Luego deja que el tipo que pidió el café saque él mismo la taza llena de la máquina:

Figure, la empresa, no está haciendo nada que no estén trabajando otras compañías que se mueven en el mismo campo. Sin ir más lejos, Tesla o Agility también están centrando esfuerzos en humanoides autosuficientes de cuerpo completo que, en teoría, pueden ir a cualquier lugar de trabajo y, finalmente, aprender a asumir cualquier tarea humana.

Las compañías marcan las líneas rojas, al menos de momento. Todas indican que estos humanoides de uso general deberán realizar todo tipo de trabajos, pero antes deben comprender todas las herramientas y dispositivos, objetos, técnicas y objetivos que utilizamos los humanos para hacer las cosas, y para ello necesitarán ser tan flexibles y adaptables como lo somos nosotros en una enorme variedad de entornos de trabajo dinámicos.

Imagen: Figure

Dicho de otra forma, para que realmente triunfen, deberán conseguir ser “autónomas” sin un programador que les diga cómo hacer cada nuevo trabajo. Necesitan poder mirar y aprender. Y es en este punto donde realmente hay un avance histórico, ya que las IA multimodales capaces de mirar e interpretar videos y luego manejar robots para replicar lo que ven han dado pasos revolucionarios en los últimos meses.

Según Figure, esperan que la primera versión de su humanoide, el modelo 01, esté perfeccionada en los próximos meses. En realidad, lo que quieren decir con ello es que esperan que el humanoide comience a realizar todo tipo de tareas en las propias instalaciones de la compañía.

Pensemos, además, que el robot cuenta con una función de aprendizaje de “enjambre”, lo que significa que, por ejemplo, tras aprender a hacer café por sí solo, puede “transmitir” el nuevo conocimiento al resto de modelos que ejecuten el mismo sistema.

Obviamente, las posibilidades pasan por ser casi infinitas. Lo que hace pocos meses era una auténtica revolución, la llegada de ChatGPT y otros tantos modelos de lenguaje de IA, ha dado paso a una evolución o ascenso paralelo que promete borrar de nuestras retinas lo aprendido en 2023.

Olvídense de GPT, porque los humanoides que se levantan cada mañana con esos modelos de lenguaje incorporados prometen ser la verdadera revolución que ponga en interrogante nuestro propio funcionamiento en el día a día.

Trending