En el reino animal tenemos un gran número de especies que cuentan con el “don” de cambiar de color, sin embargo, no existe ninguno como el camaleón de Labord (Furcifer labordi). Si su vida ya es especial y efímera, entre 4 y 5 meses, siendo el vertebrado terrestre con menor esperanza de vida registrado, su final es simplemente apoteósico. Ahora, un equipo de documentalistas ha logrado lo que nadie hasta la fecha: capturar este insólito “estallido” de color previo paso a la muerte de la criatura.

Hablamos de un espécimen nativo de los bosques caducifolios del sudoeste de Madagascar. Cuentan los expertos que en su hábitat natural, los huevos eclosionan con las primeras lluvias en noviembre. Poco después, todo se acelera. Es la época en la que alcanzan la edad adulta (sobre enero), el mes del apareamiento. Tan breve y fugaz como sus vidas, pero muy intenso.

Finalmente, a finales de febrero, las hembras depositan sus huevos bajo tierra y comienza una frenética lucha de estas por mantenerse con vida mientras tratan de salvar los huevos. Poco después, las hembras mueren, dejando en manos de la próxima generación la supervivencia de la especie.

Foto: Dominio Público.

Como vemos, resulta obvio por qué es el tetrápodo con un ciclo de vida más corto. Sin embargo, ese final de las hembras en su lucha contra el tiempo posee un momento muy especial y único en el planeta, y ahora, un equipo de realizadores de documentales han sido testigos por primera vez de cómo el camaleón de Labord realiza dicha exhibición espectacular al final de su vida.

Veamos la alucinante secuencia, la primera vez que la ciencia lo captura:

Tal y como han explicado la productora Valeria Fabbri-Kennedy y Chris Raxworthy, herpetólogo del Museo Americano de Historia Natural:

Al revisar las imágenes, quedamos asombrados y conmovidos por el colorido espectáculo que habían filmado, algo que los científicos nunca antes habían observado en la naturaleza.

Al parecer, utilizando fotografías a intervalos para la nueva serie de PBS, Big Little Journeys, el equipo registró esas últimas y coloridas horas de la vida del camaleón en el bosque de Kirindy, en el oeste de Madagascar. Los investigadores grabaron a una hembra poniendo sus huevos y cubriéndolos para protegerlos de las duras condiciones climáticas extremas de una estación seca en Madagascar. Según Fabbri-Kennedy:

Las hembras ponen toda su energía en producir huevos que necesitan sobrevivir a la larga sequía mientras están bajo tierra. Mueren a las pocas horas de haberlas puesto, ya que les quedan pocos recursos.

En cuánto a la explicación a dicha exhibición de colores, los científicos cuentan que se debe a varias capas de células de la piel. La capa superior es transparente, mientras que las capas inferiores contienen células conocidas como cromatóforos. Cada uno de estos cromatóforos tiene un tipo diferente de pigmento, algunos están más abajo y contienen melanina, mientras que los de arriba pueden tener pigmentos amarillos o rojos dentro de tipos de cromatóforos denominados como xantóforos o eritróforos. 

Cuando el camaleón cambia de temperatura o incluso de humor, los sacos que contienen los pigmentos se activan a través del sistema nervioso, lo que produce una gran variedad de colores en todo el cuerpo del camaleón. Según los documentalistas:

Durante la muerte, las señales nerviosas continúan transmitiéndose y cambiando la forma de las células de la piel, creando los patrones caóticos en tecnicolor que fueron capturados.

Una especie de camaleón inusual, tanto, que la especie pasa la mayor parte de su vida como huevo desarrollándose durante nueve meses antes de eclosionar. Un paso por la vida extremadamente rápido, fugaz, y colorido.

Trending