A nadie se le escapa que los precios de los alimentos, no solo no han descendido en los últimos años, sino que no han parado de subir. Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de Alemania en colaboración con el BCE ha concluido con una advertencia: los alimentos cuestan más debido al cambio climático, y de seguir el escenario que indican todo los modelos, la situación empeorará cada año. Como consecuencia de ello, cada vez menos personas serán capaces de llevar una dieta variada y saludable o, en el peor de los casos, no llegarán a los suficientes alimentos.

El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general. 

Todo esto tiene una explicación muy sencilla de contar, no tanto de solucionar: El clima extremo provocado por el calentamiento está afectando cada vez más la producción de alimentos en todo el mundo. Como consecuencia de ello, si los agricultores no se adaptan, las pérdidas serán cada vez más graves a medida que el mundo siga calentándose más y más. 

¿Cómo llegaron a esta conclusión? Tal y como explican en su trabajo recientemente publicado en Nature, el equipo comparó datos sobre los precios mensuales de una variedad de bienes y servicios en 121 países entre 1996 y 2021, junto con las condiciones climáticas a las que estaban expuestos esos países. Luego buscaron correlaciones entre los precios de los alimentos y factores como la temperatura media mensual, la variabilidad de la temperatura y las medidas de sequía y precipitaciones extremas. 

Imagen: RawPixel

¿Qué encontraron? Un fuerte vínculo entre la temperatura promedio y los precios de los alimentos aproximadamente un mes después. Por ejemplo, en las regiones al norte de los 40 grados (la latitud de la ciudad de Nueva York, Madrid o Beijing), las temperaturas más cálidas que el promedio durante el invierno provocaron una caída de los precios de los alimentos. Sin embargo, en verano y en todo momento en el resto del mundo, las temperaturas superiores a la media hicieron subir los precios de los alimentos. De hecho, los efectos sobre los precios son duraderos. “Una vez que los precios aumentan debido a uno de estos shocks, se mantienen altos al menos durante el resto del año“, explican los autores.

Aunque no se enfocaron en las razones de la subida de los precios en sí, los autores sugieren claramente que el calor extremo está reduciendo los rendimientos. “Es posible que los cultivos se estén secando en la vid cuando deberían estar siendo cosechados“. En este punto, factores como las precipitaciones extremas tuvieron menos impacto en los precios de los alimentos que las temperaturas medias.

Como cuentan , en el peor escenario de emisiones que realizaron, la inflación global de los alimentos debido al cambio climático excede el 4 por ciento anual para 2060. Con todo, recalcan que muchos otros factores podrían cambiar para entonces (agricultores que se adaptan a los aumentos, presiones inflacionarias que se reducen… ), por lo que el equipo considera que sus proyecciones para 2035 son más precisas. 

Según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el coste de los alimentos cayó en términos reales entre 1960 y 2000, pero ha ido aumentando desde entonces. La invasión rusa de Ucrania en 2022 provocó un aumento importante, un factor que contribuyó a las protestas en muchos países. Desde entonces, el precio índice ha disminuido, pero sigue siendo más alto que antes de la invasión.

El resumen del trabajo refleja que la inflación de los alimentos relacionada con el clima se puede dividir en dos problemas que están conectados. El primero es el más obvio: los mismos efectos del cambio climático que están causando la inflación ya están haciendo que sea más difícil conseguir alimentos. El segundo es el propio aumento de la inflación, ya que el aumento de precios anual significa que los hogares tendrán menos capacidad para comprar lo que necesitan.

Trending