Es una pregunta recurrente de un tiempo a esta parte y, muy posiblemente, irá ascendiendo a los primeros puestos de las principales preocupaciones de las sociedades: ¿Me va a quitar el trabajo una IA? De ser así, ¿cuándo va a ocurrir? Por ello, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) comenzaron a trabajar en un estudio a gran escala que buscaba abordar precisamente eso: los temores de que la IA reemplace a los humanos en múltiples industrias.

¿Cómo? Para ello, desde el MIT se modeló el atractivo económico de automatizar diversas tareas (todas centradas en Estados Unidos), concentrándose en trabajos donde se empleaba la visión por equipos informáticos (entre otros, maestros o tasadores de propiedades). Se trataba de cuantificar la cuestión, no solo de si la IA automatizará los trabajos humanos, sino también de cuándo podría suceder esto. 

Luego, los investigadores observaron los salarios pagados a los trabajadores que actualmente realizan estos trabajos y calcularon cuánto podría costar incorporar una herramienta automatizada.

Como se explica, un trabajador minorista, por ejemplo, actualmente podría ser responsable de verificar visualmente el inventario o garantizar que los precios listados en una tienda para una mercancía específica sean precisos. Una máquina entrenada en visión por computadora podría técnicamente hacer este trabajo, pero en esta etapa todavía tendría más sentido económico para un empleador pagar a un trabajador humano para que lo haga.

Foto: Dominio Público.

El equipo encontró que tan sólo el 23% de los trabajadores, medidos en términos de salarios en dólares, podrían ser potencialmente suplantados, al menos por ahora. En otros casos, debido a que el reconocimiento visual asistido por IA es costoso de instalar y operar, los humanos hicieron el trabajo de manera más económica. Como se apunta en el informe, una gran mayoría de los trabajos previamente identificados como vulnerables a la IA no son económicamente beneficiosos para que los empleadores los automaticen en este momento.

Dicho de forma corta, parece que, de momento, la economía no está preparada para que las máquinas dejen a la mayoría de los humanos sin trabajo. Si se quiere también, todavía seguimos siendo más baratos que la mano de obra “robótica”.

Tal y como explica el estudio, el impacto de la IA en el mercado laboral probablemente tendrá una adopción mucho más lenta de lo que algunos habían temido. Esto conlleva implicaciones esperanzadoras para los responsables de la formulación de políticas que actualmente buscan formas de compensar los peores impactos en el mercado laboral relacionados con el reciente aumento de la IA.

Según ha explicado Neil Thompson, uno de los autores del estudio y director del proyecto de investigación de tecnología futura en Ciencias de la Computación y Tecnología del MIT. AI Lab:

En muchos casos, los humanos son la forma más rentable y económicamente más atractiva de trabajar en este momento. Lo que estamos viendo es que, si bien existe un gran potencial para que la IA reemplace tareas, no va a suceder de inmediato. Es realmente importante pensar en la economía de implementar realmente estos sistemas.

Hay una razón por la que la IA no ha estado en todas partes de inmediato. Y hay una razón económica detrás de eso. Y creo que esto debería recordar mucho las cosas que hemos visto con otras tecnologías.

Foto: Dominio Público.

Lo cierto es que adopción de la IA en muchísimas industrias se aceleró el año pasado después de que ChatGPT y otras herramientas generativas mostraran el potencial de la tecnología. Empresas tech punteras comenzaron una carrera por lanzar nuevos servicios de inteligencia artificial y aceleraron los planes de desarrollo, de hecho, a un ritmo que algunos líderes de la industria advirtieron como “demasiado rápido”.

Según exponen los investigadores del MIT en el trabajo Beyond AI Exposure recién publicado:

‘Las máquinas nos robarán los puestos de trabajo’ es un sentimiento que se expresa con frecuencia en tiempos de rápidos cambios tecnológicos. Tal ansiedad ha resurgido con la creación de grandes modelos de lenguaje. Encontramos que solo el 23% de la remuneración de los trabajadores ‘expuestos’ a la visión por computadora de IA sería rentable para las empresas automatizarlo debido a los grandes costos iniciales de los sistemas de IA.

Para los autores, la tecnología de visionado a través de IA, la cual permite a las máquinas obtener información significativa a partir de imágenes digitales y otras entradas visuales, tiene una relación coste-beneficio más favorable en segmentos como el comercio minorista, el transporte y el almacenamiento, todas áreas donde Walmart Inc. y Amazon.com Inc. son prominentes (en Estados Unidos). También es factible en el contexto de la atención médica, según el artículo del MIT.

Foto: MIT

Recordamos también que el trabajo aparece unos días después de que el Fondo Monetario Internacional advirtiera que casi el 40% de los empleos a nivel mundial podrían verse afectados por el aumento de la IA y que esta tendencia probablemente profundizará la desigualdad existente. De hecho, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, pidió a los gobiernos que trabajen para establecer redes de seguridad social o programas de reentrenamiento para contrarrestar los impactos de la disrupción de la IA.

Es posible que este primer estudio a gran escala pueda ayudar a una mejor comprensión del cronograma en el que deberían pensar mientras se buscan soluciones para mejorar los peores impactos de la IA en el mercado laboral.

Trending