La misiva que vamos a ver a continuación se envió a la cadena británica en enero de 1952, aunque no supimos de ella hasta hace poco, cuando la desempolvaron del baúl de los recuerdos en una exposición para conmemorar el centenario de la cadena con momentos históricos. En el escrito, un joven presentaba su primera solicitud a la BBC para trabajar como productor de Home Talks en BBC Radio. Una carta que no puede ser más interesante tratándose de quién mucho tiempo después forma parte de ese pequeño reducto de personas que no nos importaría clonar para que siempre estuviera entre nosotros, ni más ni menos que Sir David Attenborough. Y sí, lo rechazaron.

Para ser exactos, no era ni mucho menos Sir entonces, pero no puedo evitar sentir algo más que aprecio por el tipo que no solo transformó a la propia cadena británica, me atrevería a decir que también lo hizo en las vidas de muchos de nosotros.

En la enternecedora misiva escrita a mano, Attenborough describe su aún corta experiencia profesional, aunque nada desdeñable, en publicaciones y también como Oficial de Educación en la Royal Navy. Además, la acompañaba con el Acta y formulario de familiares más cercanos, junto con una fotografía de identificación. Y por si todo esto fuera poco, adjuntó un sobre con la dirección estampada.

Como decíamos al comienzo, al tener tan poca experiencia en la radio, fue rechazado (lo podemos ver en el sello rojo en la parte superior de la carta).

Daba igual, por supuesto, porque esta historia ya sabemos que tiene el mejor de los finales. De hecho, ese mismo año se descubrió su talento cuando le dieron un espacio en el Programa de formación televisiva de la BBC. Así comenzaba su andadura el locutor, naturalista y divulgador más famoso de la BBC. El hombre que llevó su pasión por el mundo natural a la creación de programas y documentales que han maravillado a cientos de miles de personas, y que nos ha descubierto tantas y tantas maravillas de nuestro planeta, así como el peligro al que está sometido, con énfasis especial de un tiempo a esta parte. 

Por cierto, el primer éxito de Attenborough llegó en 1954 con Zoo Quest (vídeo encima con sus primeras apariciones), donde, según la leyenda, se encontró por accidente delante de la cámara. Tras ésta, llegaron muchos otros programas, a cada cuál más espectacular, como Life on EarthThe Private Life of Plants, o los más recientes como Planet Earth o Blue Planet

Historia de la televisión y de nuestras vidas, les dejamos con esa primera carta solicitando trabajo de un tal David Attenborough. Ni él ni la cadena podían saberlo todavía, pero se iba a convertir en uno de los más genuinos y auténticos tesoros nacionales del país:

Estimado señor,

Me gustaría postularme para el puesto de Productor de Home Talks anunciado en el Today’s Times.

Actualmente trabajo en el departamento editorial de University of London Press, LTD., donde mis funciones incluyen diseñar nuevos libros y tratar con autores y artistas en todas las etapas de la producción de sus libros, desde el manuscrito hasta el volumen terminado.

También tengo que escribir material descriptivo para las cubiertas de muchos de los libros de los que soy responsable.

Durante mi servicio militar estuve en la Royal Navy y fui Oficial de Educación de una Estación Aérea Naval y Oficial de Educación del Estado Mayor de la Flota de Reserva en Rosyth.

Trending